Múltiples caminos
La vida es algo muy complejo. Hay muchas formas de definirla, y cada uno le da sentido a su vida.
La vida es algo muy complejo. Hay muchas formas de definirla, y de acuerdo a mi percepción, las definiciones no son 100% compartidas ni entendidas de la misma forma por todas las personas. Se llega a sentir que no hay definiciones absolutas, pero sí ideas que se comparten tanto entre las personas que las sentimos absolutas. Por ejemplo: la definición de coche versus la definición de amor.
Pero creo que la realidad es que nada es absoluto, que no existe tal definición 100% compartida. Bueno, la definición y la descripción como tal sí podría ser más absoluta, pero no la practico así. No hablaré más de este tema aquí, pues de lo que quiero hablar es de cómo cada uno tiene un mundo, una vida, un sentido de la vida y su propio conjunto de definiciones. Pienso que la vida es algo difícil pero bonita, y que cada uno le da sentido a su vida y se sentirá pleno con ella. Dentro de este sentido que le damos está lo que, como humanidad, aportamos a quienes nos siguen en el ciclo de la vida.
Sin sentido
Con esto empiezo, y esta idea podría ser poco motivadora y no tan popular, pero así lo creo. La vida, basada en nuestra naturaleza, no tiene sentido fuera de un sistema avanzado de supervivencia. Pero definamos sentido: para mí es que tengas una dirección u objetivo de vida. Creo que la mayoría de los objetivos nos los ponemos de manera muy corta, objetivos poco sostenibles y sin estar realmente alineados a un objetivo de vida final, mayormente porque lo escuchamos y asumimos que eso es un sentido bueno.
Así es como vivimos la mayoría de las personas un buen pedazo de nuestra vida. Creo que los sentidos correctos empiezan cuando cuestionamos, vemos a futuro, logramos ser congruentes, etc. Esto no necesariamente se ve como un cambio de “sentidos” por unos mejores, pero creo que mucho de lo que hemos vivido se reconcilia con los cambios que estamos haciendo.
Juzgar a otros (no tiene sentido)
Como dije, somos un mundo con nuestras propias definiciones, experiencias, problemas. Somos un universo paralelo en este plano que todos compartimos, pero jamás podrá ser juzgado por los demás de una manera auténtica. Juzgar, aunque es una práctica importante a nivel personal, las personas lo usan a nivel comunitario y esto solo ha entorpecido el caminar de cada uno. Incluso, dependiendo del círculo o círculos sociales a los que perteneces, pueden normalizar este tipo de actividades.
Entendí que juzgar a nivel comunitario solo te hace perder tiempo, y que quienes juzgan son más pequeños como personas y menos inteligentes de lo que creen. Ni siquiera tienen el poder moral para hacerlo. Alguien que sí tuviera el respaldo moral para juzgar, no lo hace. Creo que este tipo de personas valoran mucho más el aprendizaje y que cada vida descubra su camino, que el creer que existe un solo camino o uno correcto.
Nuestro aporte como sociedad
Y es aquí donde esa actividad recién mencionada —que cada persona cree su propio camino sin que la comunidad juzgue— es, creo, nuestro mayor aporte y el más valioso a la sociedad. Así ha funcionado y creo que seguirá siendo. En pocas palabras, ofrecemos nuestro ejemplo de vida para que quienes vienen después de nosotros lo vean como ejemplo. Algunos de todos nosotros, de todos los 8 mil millones de personas, tendrán prácticas que se puedan sumar en la siguiente generación para mejorar la calidad de vida. Somos un experimento de nuestra evolución, y todo el tiempo somos eso.
Aunque somos el ejemplo de los que vienen, al final solo le tenemos la obligación de vivir bien a nosotros mismos. Ni a la pareja, ni a los amigos, ni a nadie. Es un punto extremo, pero solo nos reportaremos a nosotros mismos más tarde. Y dicho esto, se deben tener unos mínimos de pensamiento que permitan que estas ideas de vivir por nuestras razones y congruencia se desarrollen en una persona. Solo así creo que esto que digo podría tener buenos efectos y abrir las posibilidades de las personas.
Dentro del sin sentido de la vida, le damos el nuestro, y se siente cómodo, se siente bien. Esto nace mayormente de la niñez, de lo que nos enseñaron. Hay cosas que hoy en día sigo haciendo, pues así aprendí y la mente se siente cómoda haciéndolo. Creo que si fuera algo en contra mía, lo cambiaría. Y creo que así lo he hecho hasta hoy.
Entendí que mi mente es el resultado de años de experiencias e ideas de muchos lados, y que no podré cambiar todo al 100%. Mi enfoque deberá estar en obtener nuevas ideas y saber que tendré la habilidad de poder, en su momento, sacar las ideas viejas o hacerlas coexistir con las nuevas. Quiero que mi mente se sienta cómoda y también que se siga expandiendo para así tener una mejor vida.
TBD: Pareja: set de definiciones, comodidad y respeto de historia. Una pareja busca entender el set de definiciones, valores, en TODOS los niveles, no solo en los que no nos incomodan.